
lunes, 5 de abril de 2010
Fadhila Nur

lunes, 11 de enero de 2010
Airam

Con apenas 18 años de edad, Airam tiene una larga trayectoria, iniciando sus estudios a muy temprana edad. Se formó con la bailarina Amal y más adelante ingresó en la Arabian Dance School de Amir Thaleb. Actualmente está en el 4to año de danza árabes de esta prestigiosa escuela.
Ha sido invitada a numerosos shows y espacios como Collete, Harem de Barrabás, los shows de Sergio Montana y su banda y los eventos organizados por Mario Kirlis y bailarinas locales de gran prestigio.
Farha
Leylat Hob
lunes, 19 de enero de 2009
Kahina

En 2000, participó en la 2da pre-selección de bailarinas de Khan El Khalili, obteniendo el patrón de calidad e ingresando en el cuerpo de bailarinas.
A partir de entonces, Kahina fue invitada por el empresario brasilero Omar Naboulsi para bailar en los países árabes, donde cumplió un contrato de 3 meses en Ras el Khaimeh.
Sus estudios y dedicación a la danza permanecen constantes. Entre sus profesores se encuentran: Soraia Zaied, Lulu Sabongi, Raqia Hassan, Dina, Mahmoud Reda, Ibrahim Akef, Morocco, Jillina, Ahmed Fekry, Gamal, Farifa Fahmy y Randa Kamel, aunado a sus viajes de formación en la Ciudad del Cairo, en Egipto.
Actualmente es propietaria de su propia escuela, "Kahina Compañía de Danza del Vientre" y realiza shows y giras por todo Brasil.
Wardah Festival 2007
En su danza, se inspira en Lulu Sabongi, Lucy, Sohair Zaki, Nagwa Fouad, Samia Gamal, Soraia Zaied, Fifi Abdo, Dina y Randa Kamel, practicando pues un estilo muy egipcio pero con el toque de picardía y carisma del bellydance brasilero.
Kahina es una extraordinaria bailarina que descubrí gracias a mi amiga Najma de Argentina. Es una preciosidad de artista, es increíble verla bailar. Como bien dice su web oficial, "Un poco de magia para ti", Kahina nos ofrece en sus performance magia y carisma.
Me encanta su estilo delicado, elegante y a la vez muy marcado. Tiene la habilidad de controlar su cuerpo a su antojo y tiene una soltura de caderas que hacen de su danza un momento de admiración, incredulidad y satisfacción.
Workfest II
Los videos de Kahina valen la pena ver no una, si no mil veces. En cada mirada se puede notar algo distinto y arrebatador, sin duda es una bailarina que no tiene desperdicio...es soberbia.
Me recuerda a esas bailarinas clásicas en algunos momentos, y cómo no si su inspiración son las grandes del Bellydance de Oro...su delicadeza, lo soñador que puede llegar a ser su performance y lo elegante de sus movimientos aunado a la sensualidad y la soltura de sus caderas hacen de Kahina una bailarina que podría ser muy clásica pero a la vez moderna. Sin lugar a dudas, Kahina es una grande del bellydance...mis felicitaciones y GRACIAS por cubrirnos con tu magia...
jueves, 15 de enero de 2009
Nazharit Layali
Web oficial: www.nazharitlayali.com
Nazharit Layali comenzó a incursionar en el baile estudiando Danzas folklóricas con el profesor David Romero a partir de 1996 hasta el 2001. Más tarde realizó practicó durante cinco años flamenco con las profesoras Yuni y Azilde Quintero.
Pero más adelante se interesó en la Danza árabe formándose con la profesora y bailarina venezolana Sahar Gamal.
Ha realizado numerosos seminarios con profesores internacionales como Aeeren, Virginia, Bozenka, Shahar, Saida, Amir Thaleb, Oswaldo y Brian Brandan, Mohamed Al Sayed, Sarat, entre otros.
También se ha formado más allá de las fronteras de nuestro país, asistiendo al VIII encuentro internacional de danza árabes de argentina, con los maestros Amir Thaleb, Horacio Cifuentes, Beata Cifuentes, Salomé Mayo y Oswaldo Brandan; clases en la Arabian Dance School con Amir Thaleb y Yousef Constantino y con la profesora Saida directamente en su escuela.
Ha de destacarse que Nazharit Layali pertenece al ballet Raks Sharki Venezuela el cual consiguió el tercer lugar en la competencia del Aslan Wa Sahlan organizada por la gran Raquia Hassan en Egipto.
Actualmente se desempeña como docente en Divas Arabian Dance formando a futuras grandes del bellydance. Cuenta además con su ballet, Estrellas del Medio Oriente, cuya dirección artística comparte con su hermana, otra gran bailarina, Corina Roz.
Naseelah y el mar
Conocí a Nazharit en mi presentación de primer nivel en Divas Arabian Dance, ya hace 5 años. Me impresionó su capacidad coreográfica y la flexibilidad de su cuerpo (cabe destacar que fue gimnasta rítimica por 11 años)
El cambio que ha dado desde entonces hasta ahora ha sido impresionante, de una danza enérgica y muy acrobática hasta una danza más pasional, de la tierra, más egipcia pero con su siempre carismático y especial toque personal.
Con Estrellas del Medio Oriente en ArabianFitness
Tengo la dicha de contar con ella como una de mis maestras. No hay día en que la vea que no aprenda algo de ella, cosa que me hace muy feliz porque es una de las bailarinas que más admiro de mi país.
Es además una persona encantadora, con una personalidad arrolladora que refleja sin duda en cada una de sus presentaciones. Sus videos no tienen desperdicio y verla en vivo es una expreriencia incomparable. Me siento orgullosa de conocerla y de tenerla entre mis favoritas.
Yala Layali!
Ahlam

Así comenta Marina Rafaelli, una bailarina que descubrí hace poco pero que conozco desde hace tiempo. ¿Contradictorio? No. La había visto anteriormente en las coreografías grupales de la Escuela de Saida casi desde sus inicios en dicha academia y siempre llamó mi atención por su carisma insuperable en escena. Hoy es una bailarina profesional, miembro del ballet Rakkasah y estudiante del 4to año en la Escuela de Saida.
Bajo el nombre artístico de Ahlam, Marina cuenta con un jugoso curriculum en lo que a la expresión artística se refiere. Comienza su formación artística siendo una niña. Desde 1990 hasta el 2000 estudia danza clásica con Sandra Gatti y en el estudio de Silvia Roller.
Desde 1990 a 1996 estudia Danzas folkloricas argentinas con Susana Palacios. Entre 1993 y 1996 toma clases de Danza jazz con Sandra Gatti. Durante el 2001 y 2002 toma clases de hip hop y rítmos latinos con Romina Samelnik.
Comienza sus estudios de Danza árabe en el 2002 , su primera profesora fue Salma. En el 2004 decide formarse con la prestigiosa bailarina Saida ingresando a su escuela. En el 2007 ingresa al Ballet Rakkasah.
Durante el 2005 toma clases de percusión con el mestro Daniel Shadrawy y en 2007 toma clases de Solos de Derbake para bailarinas con Sergio Montana.
Ha asistido a numerosos seminarios con maestros internacionales y argentinos, acrecentando así sus conocimientos. También ha participado en distintos espacios artísticos incluídas galas de reconocidos bailarines internacionales en su país y el famoso Espacio Collete, lugar de encuentro de numerosos artístas del bellydance Argentino entre otras expresiones artísticas.
Con la banda de Sergio Montana
No posee página web oficial pero si un canal en Youtube con varios videos de sus presentaciones...no tienen desperdicio alguno. http://www.youtube.com/user/marynne11
Esto, y lo original de sus coreografías hacen de Ahlam una bailarina arrolladora, con una personalidad única y una fuerza impresionante.
Karatchi en Collete
Ahlam es sin duda una promesa del bellydance argentino...Felicidades desde este humilde espacio y gracias a Najma por presentarme a tan increíble bailarina y persona.
sábado, 10 de enero de 2009
Danza con Sable o (“Raks al Sayf")


También se dice que es originaria de la danza marcial tradicional de Egipto: "El Ard", que es realizada por hombres que llevan los sables en forma vertical, listos para pelear.
Otros autores sostienen que se trata de un invento de los pintores orientalistas (como Gerome), y que las bailarinas se inspiraron en esas pinturas para crear esta danza.

La bailarina puede utilizar un ritmo lento o rápido si así lo desea, se recomienda un ritmo lento como el mosallas o el chiftetelli, estos son ritmos de 8 tiempos y le permiten a la bailarina realizar los movimientos con mas exactitud ya que tiene mas tiempo de ejecutarlo y de mostrar cada pose o acrobacia con el sable a todos los espectadores, la bailarina hace equilibrio con el mismo utilizando todo su cuerpo como punto de apoyo; la danza de piso con sable, los giros con el sable en equilibrio son movimientos que deben ser realizados con delicadeza.
viernes, 2 de enero de 2009
Amelia Zidane

Web oficial: http://www.ameliazidane.com/
LCB TV Demo
Saidi Show
Bellydance
A Amelia Zidane le dedico un Yala! Yala! Heiwa! por ser una gran (y disntinta) bellydancer.